Buscar este blog

"Todo lo que sabemos, lo sabemos entre todos".
Campesino analfabeto andaluz

sábado, 25 de diciembre de 2010

LES DESEO IMAGINACIÓN PARA EL 2011

CREAR HOY LAS ESCUELAS DEL MAÑANA


Nunca había sido tan marcado el abismo entre dos generaciones. Mientras los niños de hoy hacen sus deberes con ayuda de Internet y crecen sumergidos en las redes sociales, los adultos y profesores siguen aplicando una educación anquilosada, basada en formas de vida de hace dos siglos, sometida a la presión de los resultados académicos y a las agendas políticas.
Richard Gerver, uno de los líderes educativos actuales más inspiradores cree en devolver la pasión por la enseñanza a los profesores y el placer del aprendizaje a los alumnos. Aunque esto no será posible hasta que los jóvenes expresen lo que esperan del mundo y la educación les ayude a encontrar su lugar en la sociedad.


jueves, 9 de diciembre de 2010

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DESCANSER DE JOSE MARÍA TORO

 
 

ALBUM DE FOTOS ANTIGUAS DE CANARIAS


A través de este enlace podemos retroceder en el tiempo, y echar un vistazo a la Canarias de hace ya unos siglos. Buen viaje!

http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=139620386092845&id=793674453#!/album.php?aid=255072&id=511776730&fbid=474201476730

Ciudad K - Capítulo 9 : Amor Cuántico

Ciudad K - Capítulo 1 - El Woody

Inteligencia Emocional y Social » Las amenazas del próximo manual sobre salud mental

La psicóloga Esther Sanz habla hoy en el blog Inteligencia Emocional y Social sobre el manual que la Asociación Psiquiátrica Americana está elaborando para el 2013 y que tiende a diagnosticar en exceso trastornos y enfermedades relacionadas con nuestras emociones y conductas. Ya puedes leerlo siguiendo el enlace:

Descubre cómo gestionar el capital básico de las emociones en el siguiente enlace: www.inteligenciaemocionalysocial.com 

EDUCAR CON CO - RAZÓN - JOSE MARÍA TORO

The Animators of Life - Animación de la vida


Building on decades of research and mountains of data, scientists and animators are now recreating in vivid and sometimes jaw-dropping detail the complex inner machinery of living cells.

Arte innato


Pablo Herreros 9 diciembre 2010

A mitad del siglo XX, en una breve publicación de la revista Nature, el biólogo británico, Julian Huxley, relató una anécdota que le ocurrió con un joven gorila llamado Meng, a quien observaba en el zoológico. Ambos se encontraba en la instalación interior, cuando de repente, una luz artificial que acababan de encender, proyectó la sombra del gorila sobre una pared blanca. Entonces, el gorila se detuvo y, mirando con detenimiento su silueta, comenzó a pintar imaginariamente el contorno de su figura con los dedos.
Congo, chimpancé con el que Desmond Morris realizó sus experimentos para estudiar el sentido artístico en primates no humanos (imagen: Stalactite Chandelier).
Cuando Huxley trató de reproducir la experiencia con métodos controlados de laboratorio, en el que proyectó a propósito sombras con una lámpara, jamás volvió a producirse la situación de nuevo, ya que el gorila se negaba a participar y no mostró interés alguno. A pesar de la decepción, Huxley propuso que el origen del arte gráfico humano pudo comenzar con este tipo de experiencias, trazando las sombras que proyecta el sol cuando está bajo y entonces entra a las cuevas formando sombras.
Las pinturas que hacen algunos animales, como es el caso de los grandes simios, se han utilizado en diversas ocasiones como una manera de acercarse a los aspectos psicológicos de los orígenes del arte en los seres humanos. Los primeros estudios al respecto datan del primer tercio del siglo pasado, cuando la psicóloga Nadezhda Ladygina-Kohts comparó los garabatos de un chimpancé llamado Yoni con los que realizaban sus propios hijos. Años después, el psicólogo húngaro Pál Schiller estudió de manera sistemática durante meses los dibujos de Alpha, un chimpancé adulto. Alpha mostraba simetría en sus composiciones cuando se le proporcionaba otros papeles con alguna figura ya impresa.

LAS REDES SOCIALES: ¿UN PULSO AL PODER TRADICIONAL?

El próximo jueves, 16 de Diciembre, a las 16.00 h, dentro del Ciclo: Cine y Filosofía, proyectaremos en el Lucas, la película: La red social.

lunes, 6 de diciembre de 2010

ESTO ES FILOSOFÍADOSPUNTOCERO

¿Quién teme a Wikileaks?

Tenía que ocurrir. Los gobiernos llevaban tiempo preocupados con su pérdida de control de la información en el mundo de internet. Ya les molestaba la libertad de prensa. Pero habían aprendido a convivir con los medios tradicionales. En cambio, el ciberespacio, poblado de fuentes autónomas de información, es una amenaza decisiva a esa capacidad de silenciar en la que se ha fundado siempre la dominación. Si no sabemos lo que pasa, aunque nos lo temamos, los gobernantes tienen las manos libres para robar y amnistiarse mutuamente como en Francia o Italia o para masacrar a miles de civiles y dejar curso a la tortura como EE.UU. en Iraq y Afganistán. De ahí la alarma de las élites políticas y mediáticas ante la publicación de centenares de miles de documentos originales incriminatorios para los poderes fácticos en EE.UU. y en otros muchos países por Wikileaks. Se trata de un medio de comunicación por internet, creado en el 2007, publicado por una fundación sin ánimo de lucro legalmente registrada en Alemania pero que opera desde Suecia. Cuenta con 5 empleados permanentes, unos 800 colaboradores ocasionales y cientos de voluntarios repartidos por todo el mundo: periodistas, informáticos, ingenieros y abogados, muchos abogados para preparar su defensa contra lo que sabían que se les venía encima.

Su presupuesto anual es de unos 300 millones de euros, producto de donaciones, cada vez más confidenciales, aunque algunas son de fuentes como Associated Press. Se inició por parte de disidentes chinos con apoyos en empresas de internet de Taiwán, pero poco a poco recibió el impulso de activistas de internet y defensores de la comunicación libre unidos en una misma causa global: obtener y difundir la información más secreta que gobiernos, corporaciones y, a veces, medios de comunicación ocultan a los ciudadanos. La mayor parte de la información la reciben, generalmente por internet, mediante el uso de mensajes encriptados con una avanzadísima tecnología de encriptación cuyo uso facilitan a quienes les quieren enviar la información siguiendo sus consejos, o sea, desde cibercafés o puntos calientes de wi-fi, lo más lejos posible de sus lugares habituales. Aconsejan no escribir a ninguna dirección que tenga la palabra wiki, sino utilizar otras que facilitan regularmente (tal como http//destiny. mooo.com). A pesar del asedio que han recibido desde su origen, han ido denunciando corrupción, abusos, tortura ymatanzas en todo el mundo, desde el presidente de Kenia hasta el lavado de dinero en Suiza o a las atrocidades en las guerras de EE.UU. Han recibido numerosos premios internacionales de reconocimiento a su labor, incluyendo los de The Economist y de Amnistía Internacional. Es precisamente ese creciente prestigio de profesionalidad el que preocupa en las alturas. Porque la línea de defensa contra las webs autónomas en internet es negarles credibilidad. Pero los 70.000 documentos publicados en julio sobre la guerra de Afganistán o los 400.000 sobre Iraq difundidos ahora son documentos originales, la mayoría procedentes de soldados estadounidenses o de informes militares confidenciales. En algunos casos, filtrados por soldados y agentes de seguridad estadounidenses, tres de los cuales están en la cárcel. Wikileaks tiene un sistema de verificación que incluye el envío de reporteros suyos a Iraq, donde entrevistan a supervivientes y consultan archivos.

De hecho, los ataques contra Wikileaks no cuestionan su veracidad, sino que critican el hecho de su difusión, so pretexto de que ponen en peligro la seguridad de las tropas y ciudadanos. La respuesta de Wikileaks: se borran los nombres y otras señas de identificación y se difunden documentos sobre hechos pasados, de modo que es improbable que puedan peligrar operaciones actuales. Aun así, Hillary Clinton ha condenado la publicación sin comentar la ocultación de miles de muertos civiles y las prácticas de tortura que revelan los documentos. Al menos, Nick Clegg, el viceprimer ministro británico, ha censurado el método pero ha pedido una investigación sobre los hechos.

Pero lo más extraordinario es que algunos medios de comunicación están colaborando con el ataque que los servicios de inteligencia han lanzado contra Julian Assange, director de Wikileaks. Incluso un comentario editorial de Fox News aboga por su asesinato. Y sin ir tan lejos, John Burns, en The New York Times, intenta mezclarlo todo en una niebla respecto al personaje de Assange. Es irónico que lo haga este periodista buen colega de Judy Miller, la reportera de The Times que informó, consciente de que era mentira, del descubrimiento de armas de destrucción masiva (véase la película La zona verde).

Esa es la más vieja táctica mediática: para que se olviden del mensaje: atacar al mensajero. Eso hizo Nixon en 1971 con Daniel Ellsberg, el que publicó los famosos papeles del Pentágono que expusieron los crímenes en Vietnam y cambiaron la opinión pública sobre la guerra. Por eso Ellsberg aparece en conferencias de prensa junto con Assange. Personaje de novela, el australiano Assange pasó buena parte de sus 39 años cambiando de lugar desde niño y, usando sus dotes matemáticas, haciendo activismo hacker para causas políticas y de denuncia. Ahora más que nunca está en semiclandestinidad, moviéndose de un país a otro, viviendo en aeropuertos y evitando países donde se buscan pretextos para detenerlo. Por eso surgió en Suecia, donde se encuentra más libre, una querella por violación que luego fue desestimada por la juez (relean el principio de la novela de Stieg Larsson y verán una extraña coincidencia). Y es que es el Partido Pirata de Suecia (10% de votos en las elecciones europeas) el que está protegiendo a Wikileaks, dejándoles su servidor central encerrado en un búnker bajo tierra a prueba de toda interferencia.

El drama no ha hecho más que empezar. Una organización de comunicación libre, basada en el trabajo voluntario de periodistas y tecnólogos, como depositaria y transmisora de quienes quieren revelar anónimamente los secretos de un mundo podrido, enfrentada a aquellos que no se avergüenzan de las atrocidades que cometen pero sí se alarman de que sus fechorías sean conocidas por quienes los elegimos y les pagamos. Continuará.


jueves, 2 de diciembre de 2010

¿Hacer deberes o jugar?

Aprender de la experiencia

Gestionarse a uno mismo de manera efectiva teniendo en cuenta el espacio que ocupa, los objetos que lo rodean y los individuos con quien convive, es fundamental para la supervivencia de cualquier organismo. Además, ser capaz de almacenar toda esa información en el sistema nervioso central y de recuperarla cuando es necesario, es de vital importancia para que un animal pueda aprender de sus experiencias del pasado. A nivel cognitivo, una de las capacidades necesarias para poder procesar toda esta información es la memoria.
El psicólogo Robert Yerkes pudo comprobar que los chimpancés recuerdan con facilidad a otros individuos que han sido significativos en sus vidas, como por ejemplo cuidadores o personas que los han atendido en una enfermedad. Wolfgang Kholer y Jane Goodall cuentan varias anécdotas en las que por alguna razón un chimpancé regresó a su grupo de origen y este fue recibido con abrazos y gran entusiasmo por el grupo. También recuerdan muy bien quién les ha tratado mal o quién les ha hecho daño en el pasado.
La memoria también permite a los animales crear un mapa mental de los lugares que son importantes para su alimentación y reproducción. En un experimento llevado a cabo por Emil Menzel, se les enseñaba a un grupo de chimpancés 18 piezas de comida que posteriormente eran escondidas ante sus ojos. Los resultados fueron espectaculares, ya que los chimpancés eran capaces de recordar la localización de la totalidad de ellas.


Otro método utilizado para investigar la memoria y la percepción en animales es la “prueba de recuerdo serial”. En este test se le presenta al sujeto una lista con diferentes objetos. A continuación, se le pide que digan si uno de ellos estaba incluido en la lista anterior. Se ha probado que monos, palomas y humanos pasan esta prueba con facilidad.
Pero los chimpancés no sólo recuerdan datos de su entorno, sino que retienen la información por largos periodos de tiempo. A uno de los chimpancés de los experimentos de Kohler, le permitieron ver cómo se enterraban varias piezas de fruta en la arena. Cuarenta y ocho horas después le dejaron salir de la jaula y corrió directamente hacia el escondite de todas ellas.
Para los psicólogos, uno de los tipos de memoria propuestos como esencialmente humana es la memoria episódica, que consiste en la capacidad de recordar acontecimientos personales de nuestro pasado para extraer información relevante para el futuro. Se trata de la recolección consciente de experiencias previas, eventos, situaciones, etc.
Nicola Clayton ha diseñado unos experimentos muy ingeniosos que muestran que en el comportamiento de los arrendajos azules existen indicios de memoria episódica, ya que toman decisiones sobre qué esconder, teniendo en cuenta lo perecedero que es el alimento. Estos pájaros suelen repartir comida en multitud de escondites para el invierno cuando viven en libertad. En una serie de entrenamientos previos en condiciones de laboratorio, aprendieron que los gusanos se degradan con el tiempo y se vuelven incomibles. Lo asombroso es que cuando posteriormente se les provee de gusanos y cacahuetes, su preferencia suelen ser los primeros, a no ser que haya pasado un tiempo y, entonces, teniendo en cuenta su experiencia previa, cambian de elección y van directos a por los frutos secos. Según Clayton, es la primera vez que observamos a otro animal que no sea humano recordar el contexto social de un evento y ajustar su comportamiento a esa posibilidad futura.
En otro experimento, se observó el comportamiento de estos mismos pájaros cuando ocultan comida que es susceptible de ser robada por otros pájaros que están observando. Esta vez, podían escoger bien un tipo de comida que hace mucho ruido al extraerla de los comederos o bien otra más silenciosa de manipular. Los arrendajos que habían sido víctima de robos o que estaban en presencia de compañeros fueron mucho más cautos a la hora de hacer los escondites que cuando estaban solos. Es decir, usaron de nuevo esta información del pasado en sus acciones futuras.
Aunque hay gran controversia sobre las conclusiones de estos experimentos, al menos existen indicios que animan a seguir buscando esta capacidad en otros animales, ya que la memoria episódica es de tal importancia que permite “viajar atrás en el tiempo” hacia acontecimientos personales y emular mentalmente de nuevo lo que ha pasado hace minutos e incluso años, lo cual facilita aprender de la experiencia, aún en los casos en los que ha pasado mucho tiempo después del suceso.

http://www.youtube.com/watch?v=mmpUoGKyyto&feature=player_embedded

Somos Primates » Aprender de la experiencia

Somos Primates » Aprender de la experiencia

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Escuchar y sentir, frente al uso abusivo del ordenador en la escuela

'Educar con co-razón' propone un modelo alternativo de enseñanza frente a las prisas, la teoría excesiva y las aulas virtuales.


Durante dos días la UAL ha acogido unos talleres integrados en el programa 'Educar con co-razón', inspirados en el libro pedagógico homónimo del profesor José María Toro, profesor de Primaria de Sevilla.
La iniciativa surgió hace cinco años de tres profesoras responsables de la docencia de las asignaturas que se imparten en Magisterio Educación Musical y Educación Física, en el Grado de Primaria e Infantil y en la licenciatura de Psicopedagogía, concretamente, Daniela Padua, Esther Prados y María Jesús Márquez. Se trata de mostrar alternativas al modelo de enseñanza tradicional aunque de una forma complementaria y no excluyente.
Tras la lectura del libro y reflexiones en común, decidieron ir un paso más allá en la búsqueda de otro modelo educativo.
En palabras de las impulsoras del proyecto «queremos contar con la participación de personas que ejercen otra forma de construir caminos educativos a los que vivimos cotidianamente en nuestras universidades, institutos y escuelas. Caminos que llenan de sensibilidad, compromiso y ternura a todas las personas implicadas en el proceso educativo».
Poco a poco, lo que era una iniciativa interna para los alumnos de Magisterio se fue convirtiendo en un encuentro al que está invitada toda la comunidad educativa a cualquier nivel e, incluso, profesionales de otras ramas. «Este año hemos contado con asistentes de la rama sanitaria», confirma Esther Prados, una de las impulsoras del proyecto.
Buscar el desarrollo de las potencialidades del niño, educar desde una perspectiva emocional, muy integral. Toro considera que el actual sistema educativo está muy centrado en lo académico.
El mensaje va dirigido a la formación directa de los futuros profesionales de la Enseñanza.
En esta edición, ha colabora la Facultad de Ciencias de la Educación, la asociación Fapace, «que ha conseguido traer a gente de otros municipios para que nos conozcan», explica la profesora Prados, y también la asociación Utopía y Educación.
Creatividad
Para la profesora Prados, el objetivo de este encuentro consiste en que «se tenga una experiencia con la emoción, con los sentimiento, la actitud y los valores, como algo que puedes tocar, no sólo pensar». «Como dice el libro, el corazón también tiene razón».
Uno de los objetivos que persigue este programa es el de recuperar el trabajo corporal para desarrollar aspectos expresivos y creativos que, a juicio de sus organizadores, se ha ido perdiendo en el sistema educativo tradicional.
Se trata de recuperar la dimensión artística del ser humano.
No sólo se afrontar unos determinados temas sino que también se envuelven en un formato alternativo.
«Creamos un encuentro humano y de vivencias donde cuidamos espacios que no estén muy masificados y donde se desarrollan talleres con movimiento físico», destaca Esther Prados. Los asistentes se ubican en espacio diáfanos, pueden sentarse en el suelo o, incluso tumbarse. También se cuida que las charlas estén abiertas a la participación a modo de coloquio.
El programa de actividades se ajusta a la propuesta interdisciplinar que se están imponiendo con el conocido Plan Bolonia. Busca romper con el modelo de aprendizaje tradicional hacia otra perspectiva más crítica y, en ese proceso formativo, es muy importante el trabajo corporal «consideramos que en la escuela está ausente la experiencia con el cuerpo y nosotros queremos potenciarla».
Luis Ibáñez, integrante de Utopía y Educación, sostiene que la escuela «está muy centrada en lo académico y lo que se pretende desde aquí es hacer una propuesta casi espiritual. Se trata de que el alumno encuentre aquello que mejor se le da para potenciar sus cualidades».
'Educar con co-razón' aboga, en palabras de Luis Ibáñez, por «una alternativa en la educación tradicional, que haya un cambio en la educación obligatoria y que los futuros profesionales de la enseñanza apliquen estos cambios cuando tengan que poner en práctica su aprendizaje».
Para todos los implicados en esta iniciativa «la corporeidad es el instrumento educativo por excelencia en una educación con co-razón. Generando propuestas que nos encaminan hacia el ámbito expresivo y comunicativo».
En otros aspectos, el programa intenta erradicar los índices de fracaso y absentismo escolar, y, en definitiva, mejorar la educación.